tercer trimestre

ARRIBA EL TELÓN. Pincha aquí: "Instrucciones artículos 3er. Trimestre", intenta hacerlo cuanto antes. Tienes hasta el 11 de mayo para escribir la poesía y hasta el 1 de junio para poner el vídeo. ¡Suerte artista!

miércoles, 29 de enero de 2014

MUSSORGSKY

Modest Músorgski nació el 21 de marzo de 1839, en la aldea rusa de Karevo (al norte de Rusia). A partir de los veinte años su espíritu le cantó a los inocentes, a los pobres y a los desamparados. A los 27 años de edad, la hermana de Borodín describió a Músorgski como «un brillante oficial en el regimiento de Preobrazhensky». Murió el 28 de marzo de 1881, pocos días después de cumplir 42 años.



OBRAS:

La música vocal de Músorgski evita generalmente las líneas melódicas y tiende a ajustarse lo más estrechamente posible a los acentos del habla normal. Rasgo destacado de sus melodías es su carácter modal. Crea nuevas armonías. El realismo, que constituye un rasgo tan destacado de la literatura rusa del siglo XIX, está ejemplificado en Músorgski. Su legado musical consta de una treintena de canciones, entre las que sobresalen La habitación de niños, Cantos y danzas de la muerte; La canción de la pulga pero vamos a hablar sobre “Cuadros de una exposición”.

“Cuadros de una exposición”
 Obra para piano, pero probablemente es más conocida en la forma de la orquestación y arreglo que de ella hizo el compositor francés Maurice Ravel.

Músorgski compuso esta obra, originalmente llamada Suite Hartmann, inspirado por la exposición póstuma de diez pinturas y escritos de su gran amigo, el artista y arquitecto Viktor Alexandrovich Hartmann, quien sólo tenía 39 años cuando murió en 1873. A manera de homenaje, el compositor quiso «dibujar en música», algunos de los cuadros expuestos. Es una obra maestra, del tipo de música romántica conocida como música de programa o música programática.

 OPINIÓN: La obra es magnífica, a medida que va sonando me hace pensar en una historia con momentos en donde te hace pensar que está ocurriendo algo malo, pero sucesivamente escuchas una melodía relajante, muy ondulada que te hace pensar que todo lo malo ya ha pasado.  


Promenade I. 
Presentación solemne de la obra, a modo de inauguración de la exposición. 
1. Gnomo. Vivo: Un ser grotesco y minúsculo que camina torpemente con sus piernas torcidas, dando aullidos y saltos. En la música se representa a través de continuos contrastes: rápido-lento, fuerte-suave... La pieza tiene un cierto aire siniestro. 

Promenade II. 
En esta segunda aparición del tema del paseo.
 2. El viejo castillo. Andante  Un trovador canta al pie de un castillo medieval. 
 
Promenade III. Nuevamente se presenta el tema.
 
3. Tullerías. Un animado cuadro que describe el ambiente de las Tullerías, unos famosos jardines 
parisinos: alboroto, niños que juegan, riñen y se divierten. 

4. Bydlo. Una enorme carreta polca de grandes ruedas, arrastrada por bueyes. Una 
base armónica ondulante nos sugiere el movimiento de las pesadas ruedas. El segundo 
tema, más agudo. La secuencia dinámica de la pieza (p < fff > ppp) nos muestra cómo la carreta se acerca desde la lejanía, pasa junto a nosotros y se vuelve a alejar. 
 
Promenade IV. Es el paseo más poético y delicado de todos.Melódicamente también es el paseo más variado. 

5. Baile de los pollitos en su cascarón. Imitación de unos polluelos picoteando su cascarón y librándose torpemente de él. Éste es uno de los diez dibujos de Hartmann ilustrados 
musicalmente por Mussorgsky que aún se conservan. Se trata de una tinta china realizada para la puesta en escena del ballet Trilbi. 

6. Samuel Goldenberg y Schmuÿle. 
Retratos de dos judíos polacos, uno rico y el otro pobre. Un diálogo musical lleno de tensión y dramatismo, en el que el judío rico intenta alejar de sí al suplicante pobre. El tema del rico es una melodía de carácter oriental interpretada en el registro grave, mientras que el tema del pobre es una melodía muy aguda acompañada por la madera sobre un ritmo ágil que le confiere el nerviosismo y la insistencia del personaje. Posteriormente hay un contrapunto entre los dos temas que termina con un motivo del tema del rico, lo que hace entender que éste se ha impuesto al pobre. 

 7. El mercado de Limoges. La plaza del mercado de la ciudad francesa de Limoges, con su alegría, bullicio y discusiones.

8. Catacumbas: sepulcro romano – cum mortuis in lingua mortua 
 Este número describe, por una parte, el cuadro de las catacumbas de París en las que el artista se 
adentró con una lámpara y, por otra, el encuentro del compositor con sus amigos fallecidos, Hartmann entre ellos. En la primera sección, Sepulcro romano, se suceden poderosos y disonantes acordes de los metales con reguladores dinámicos, semejando un órgano. La segunda sección, Cum mortuis in lingua mortua, es en realidad otra Promenade un tanto fantasmagórica, en la que el tema se va sucediendo en diferentes timbres sobre el trémolo pianísimo.
 
9. La cabaña sobre patas de gallina Otro de los cuadros que se conservan corresponde a la choza 
de la bruja Baba-Yaga, la más temida por los niños rusos, que él representa con forma de reloj. La cabaña puede desplazarse a donde quiere gracias a sus patas de gallina. Sus movimientos 
bruscos aparecen representados en el comienzo de la música. 

10. La gran puerta de Kiev. Como se puede observar en la obra original de Hartmann, un proyecto para la construcción de una puerta monumental en Kiev que nunca llegó a realizarse, una 
procesión solemne pasa bajo los arcos de la puerta. Este carácter ceremonial se plasma en la pieza en la que, tras un brillante comienzo, podemos adivinar cantos religiosos y repiques de campanas, y que concluye con el tema inicial de la Promenade a modo de himno triunfal. 


FINALIDAD:
 Músorgski se propuso expresar musicalmente sus impresiones de algunos de los cuadros del notable pintor y arquitecto ruso Victor Hartmann. Presentando en una exposición a su memoria, en San Petersburgo, poco tiempo después de su muerte. Músorgski  que era intimo amigo, trabajó con amor en la composición de esta obra  que recoge sus impresiones de diez de los dibujos y acuarelas de éste en una Suite descriptiva, para piano, cuyos números están unidos por un corto motivo llamado "paseo" que sugiere caminar por las de la exposición.
 Paseo: sirve como introducción de la obra. Está basado en un tema ruso, tranquilo, en que Músorgski se ha querido describir a sí mismo caminando de un lado a otro, mientras ve los cuadros.

Sinfonía Pastoral de BEETHOVEN

Sinfonía nº6 "Pastoral" 
Las sinfonías Quinta y Sexta de Beethoven fueron estrenadas el 22 de diciembre de 1808, en el recién inaugurado Theater an der Wien, en una Viena ocupada por las tropas napoleónicas, entre pactos y rompimientos, desde el año 1805. La función solo con obras de su autoría y a su beneficio– había sido organizada por el propio Ludwig a fin de asegurarse un balance positivo de ese año. A poco de cumplir cuarenta años y hostigado por la sordera que avanzaba irremisiblemente, Beethoven dirigió todas las obras y además tocó el piano.

¿Cómo intentó transmitir los sentimientos característicos así como los sonidos del campo? Consideremos el primer movimiento. Todo es sereno, como la vida del campo. La pieza se desenvuelve sin prisa. Las armonías en su mayor parte son simples y la música permanece en cada área armónica durante un tiempo bastante prolongado. Esto significa que hay muchos pasajes con tonos sostenidos largos (los zumbidos de gaitas) o notas repetidas. Además, hay gran cantidad de repetición de pequeños temas, melodías completas y hasta secciones enteras. 

El segundo movimiento es algo más literal, donde las ondulaciones penetrantes de las semicorcheas representan el arroyo murmurante. Hacia el final emergen pinturas sonoras explícitas, con los cantos de los pájaros. Beethoven designa a la parte de flauta como "ruiseñor", al oboe como "codorniz" y a los clarinetes como "cucú".

Hay una pintura sonora literal de otro tipo en el tercer movimiento. A Beethoven le gustaba oír las bandas populares que tocaban las danzas folclóricas austríacas, aun cuando su interpretación fuera menos que lograda. Su amigo Antón Schindler anotó en 1819: "Beethoven me preguntó si no había notado cómo los músicos de pueblo a menudo tocaban dormidos, a veces dejaban caer sus instrumentos y se quedaban muy quietos, luego se despertaban con un sobresalto, dando algunos vigorosos soplidos o golpes, generalmente en el tono correcto y, después, volvían a quedarse dormidos. Había tratado de retratar a esta pobre gente en la Sinfonía Pastoral". El gentil humor de este movimiento se ensombrece hacia el final, para simbolizar la acumulación de nubes de tormenta.

La tormenta (cuarto movimiento) inicia su amenaza ominosa mediante un cambio inesperado hacia una tonalidad distante. El scherzo no termina, sino que la tormenta lo interrumpe con esta modulación. La violencia de la tormenta está descrita por el rugir de los timbales, trémolos de cuerdas y disonancias estridentes. Finalmente la tempestad se calma y el movimiento final sigue sin ninguna pausa.

El himno del pastor del final nos hace regresar a la atmósfera sin prisa del primer movimiento. Un clarinete y después un corno tocan figuras de canto tirolés sobre zumbidos de gaita en las cuerdas, antes de oír el tema principal. La melodía, que es introducida por los violines (el zumbido pasa a los clarinetes y a los fagotes), es en realidad una tonada suiza de canto tirolés.

La Sexta significó un paso más en el desarrollo de la música programática, que llevó a la  aparición del poema sinfónico por Franz Liszt. Este proceso culminaría a finales del siglo XIX en los extraordinarios poemas sinfónicos de Richard Strauss y en sus sinfonías programáticas, especialmente en la estruendosa y lírica a la vez Sinfonía Alpina.
Beethoven

Fue un compositor alemán, nacido en el seno de una familia de origen flamenco, su padre, ante las evidentes cualidades para la música que demostraba el pequeño Ludwig, intentó hacer de él un segundo Mozart, aunque con escaso éxito.

La  vocación musical de Beethoven no comenzó en realidad hasta 1779, cuando entró en contacto con el organista Christian Gottlob Neefe, quien se convirtió en su maestro. Él fue, por ejemplo, quien le introdujo en el estudio de Bach, músico al que Beethoven siempre profesaría una profunda devoción.

Los últimos años de la vida de Beethoven estuvieron marcados también por la soledad y una progresiva introspección, pese a lo cual prosiguió su labor compositiva, e incluso fue la época en que creó sus obras más impresionantes y avanzadas.
 Opinión:
Empieza con nuestra Guerra de la Independencia, Beethoven compuso dos de sus obras más características. Aunque se trata de trabajos musicalmente muy distintos, la Quinta y la Sexta, son dos de sus sinfonías más reconocibles.

lunes, 20 de enero de 2014

Un paseo por la Estepa de Asia Central

En esta entrada vamos a comentar la obra de Borodín, En las Estepas del Asia Central.

El compositor de esta obra es Alexandre Borodín, formaba parte del Grupo de los Cinco en el que se incluía los principales nacionalistas del S. XIX en Rusia.


Borodin 1865
Centrándonos de momento en el compositor, Borodin fue el hijo ilegítimo de una esclava y un príncipe Georgiano. Su madre se casó posteriormente con un doctor retirado y este creció en San Petersburgo donde obtuvo una buena educación. Borodín ingresa en la Academia de Medicina en San Petersburgo y durante toda su vida hasta justo en el año de su muerte, fue profesor de química en la Academia Militar de San Petersburgo. Allí enseñó y realizó investigaciones.

Borodín, sobre todo, luchó por obtener una escuela de medicina para las mujeres, ya que en esa época las mujeres en Rusia no podían trabajar ni eran admitidas en las academias. Consiguió hacer la primera academia para mujeres de forma legal, aunque cuando llegó el Zar Alejando III este derecho se le fue suprimido. 

Desde su infancia, Borodín demostraba su interés por la música, aprendió a tocar la flauta y el piano, incluso a los 9 años consiguió hacer un dúo para piano. Después de graduarse en medicina, continuó su faceta musical, y estudió junto con Balakirev composición. Así Balakirev, Borodin, Rimsky-Korsakov, Cui y Mussorgsky llegaron a ser conocidos como El Grupo de los Cinco en los círculos culturales de San Petersburgo durante la década de 1860. Estos iniciaron una Academia de música Libre, en la que enseñarían música a cualquier persona, oponiéndose a la Academia de San Petersburgo.

Con la llegada del nacionalismo a Europa, el Grupo de los Cinco, junto con otros artistas Rusos quisieron buscar un arte y una música que fuese distintivamente Rusa, algunos encontraron su inspiración en melodías Folklorica Rusa, mientras que Borodín al contrario prefirió relacionar su música con lugares y temas Rusos.
Aunque Borodín empezó a escribir música, él no se dedicó a ello, algo que no hacía ningún músico de Rusia, por lo que continuó con su antiguo trabajo. 

Su primera sinfonía fue escrita durante los años 1862 a 1867, siendo estrenada en 1869. La segunda sinfonía (1869 a 1876), mientras que la tercera que fue iniciada en 1882, no pudo ser terminada debido a su muerte. Este nunca pudo componer lo que él quería. Además, junto a sus sinfonías escribió música para piano, obras cortas como En las Estepas del Asia Central y una ópera, El Príncipe Igor, la cual, también se encontró sin terminar a la hora de su muerte. Serían Rimsky-Korsakov y uno de sus alumnos, Alexander Glazunov, quienes completarían la partitura. Además Glazunov también finalizó los dos movimientos que existían de una tercera sinfonía a partir de notas dejadas por Borodin.

Ahora bien, una de sus obras conocidas es, En las Estepas del Asia Central, este poema sinfónico es una pequeña obra maestra, escrita en 1880 y dedicada a F. Liszt, que se usó para acompañar una representación viviente, como celebración de los veinticinco años de reinado del Zar Alejandro II. Se estrenó en 1882 y tuvo un grandioso éxito.

En este poema  quien describía en el programa de su estreno una caravana que cruza la estepa "con la supervisión del grandiso Ejército Ruso". Más tarde, la obra sería "desmilitarizada", ya que no tenia suficiente pasión como para hablar de guerra

El  Poema Sinfónico, En las Estepas de Asia Central es libre y hace una  combinación de tres temas o motivos: una nota que da como una linea horizontal y dos melodías la primera de ellas, procede de una canción popular Rusa y la segunda está tomada de un tema del folclore de Uzbekistán. El estribillo suena con el silencio de una estepa arenosa, que recuerda a una canción popular Rusa, además la obra impresionan aspectos que atraen al oyente como los cantos y ruidos de la música oriental.


En las Estepas del Asia Central
Orquesta del Concertgebouw de Amsterdam 

EL SIGLO XX

EL IMPRESIONISMO
Pincha en el título y accede a un mundo de cuadros  impresionistas.
"Impresión, sol naciente" de Monet
Este cuadro se aleja de los criterios convencionales de la representación pictórica, las pinceladas no se perfilan, no se detallan los objetos. las pinceladas son brillantes y dinámicas, unas muy distintas a otras. El resultado es la insinuación de un instante, dando una sorprendente sensación de boceto, los contornos se difuminan y pierden intensidad.

"El mar: diálogo entre el viento y el mar" de Debussy.

"Preludio a la siesta de un fauno" de Debussy

Expresionismo

Edvard Munch - Arnold Schönberg 


Anton Webern Six Pieces for large Orchestra op 6