tercer trimestre

ARRIBA EL TELÓN. Pincha aquí: "Instrucciones artículos 3er. Trimestre", intenta hacerlo cuanto antes. Tienes hasta el 11 de mayo para escribir la poesía y hasta el 1 de junio para poner el vídeo. ¡Suerte artista!

martes, 29 de octubre de 2013

RELIGIÓN Y MÚSICA RELIGIOSA EN LA EDAD MEDIA

El Cristianismo se había convertido en la religión oficial del Imperio Romano en el siglo IV y había empezado a extenderse entre las tribus germánicas antes de la caída de Roma. La división del Imperio Romano en dos, el de Oriente y el de Occidente, resultó también en una partición en el seno de la Iglesia Cristiana. La parte occidental, centrada en Roma, se convirtió en católica; la parte oriental, centrada en Constantinopla, se convirtió en ortodoxa. En el siglo VII surgió en Arabia el Islam, una de las grandes religiones del mundo. 


La expansión del cristianismo entre los bárbaros constituyó una poderosa fuerza civilizadora y ayudó a asegurar que algunos vestigios de la ley romana y del latín continuaran en Francia, Italia, España y Portugal. Sólo en Inglaterra el cristianismo romano sucumbió ante las creencias paganas. Los francos se convirtieron al catolicismo durante el reinado de Clovis y, a partir de entonces, expandieron el cristianismo entre los germanos del otro lado del Rin. Por su parte, los bizantinos extendieron el cristianismo ortodoxo entre los búlgaros y los eslavos. 

El cristianismo fue llevado a Irlanda por San Patricio a principios del siglo V, y desde allí se extendió a Escocia, desde donde regresó a Inglaterra por la zona norte. A finales del siglo VI, el Papa Gregorio el Grande envió misioneros a Inglaterra desde el sur. En el transcurso de un siglo, Inglaterra volvió a ser cristiana. 
          

En el año 313, el emperador Constantino se convierte al cristianismo y se redacta el Edicto de Milán, que reconoce la libertad de culto para los cristianos, que hasta ahora habían realizado sus ceremonias religiosas escondidos. A partir de este momento la música religiosa va a comenzar a desarrollarse y extenderse.

La Iglesia pronto contará con un gran poder político y cultural, por lo que todas las artes de esta época harán referencia a temas religiosos. Hay que tener en cuenta que tanto la música, como la pintura y las demás artes del medievo tienen como únicas finalidades la alabanza a Dios y la transmisión de la doctrina religiosa.

La música religiosa de la Edad Media será eminentemente vocal, ya que cualquier elemento que distraiga a los fieles del culto a la doctrina cristiana puede ser desechado. Por ello, la música instrumental es tratada como algo vacío y que sólo sirve para adornar y distraer a los creyentes, por lo que es apartada de los oficios litúrgicos.

Dentro del desarrollo que va a tener la música religiosa a lo largo de la Edad Media, podemos distinguir dos grandes grupos:

EL CANTO GREGORIANO: que ocupará buena parte de la Alta Edad Media , del siglo VII al X. Es un tipo de canto llano (simple, monódico y con una música supeditada al texto).Utilizado en la liturgia de la Iglesia Católica Romana, aunque en ocasiones es utilizado en un sentido amplio o incluso como sinónimo de canto llano. 

··CARACTERISTICAS:
*Están escritas en tetragramas (a partir del trabajo de Guido d'Arezzo).
*Tiene un ritmo sometido ante todo al texto latino. Se considera pues que es de ritmo libre.
*Es una plegaria cantada y la expresión de una religiosidad
*Es un canto monódico (solo existe una línea melódica) y a cappella (carece de acompañamiento), interpretado por voces masculinas 
*Están escritos en latín, exceptuando el Kyrie Eleison, que está en griego
*El repertorio gregoriano es anónimo
*la línea melódica no es muy movible, es decir, no hay grandes saltos en la voz


POLIFONÍA: que surgirá a finales del siglo IX y se desarrollará durante el resto de la Edad Media.Es un tipo de textura musical en la que suenan simultáneamente múltiples voces melodicas que son en gran medida independientes o imitativas entre sí, de importancia similar y ritmos diversos. Por lo tanto, se diferencia de la música a una sola voz (monofonía) así como de la música con una voz dominante melódica acompañada poracordes (homofonía, melodia acompañada).



Partitura Canto Gregoriano
Partitura de Polifonia

lunes, 28 de octubre de 2013

MÚSICA RELIGIOSA.

La Edad Media es un periodo muy largo que se extiende desde el siglo V hasta el siglo XV. Hay dos hechos que marcan el inicio y el fin de la Edad Media: la Caída del Imperio Romano en el año 476 y el Descubrimiento de América en 1492. La Iglesia era depositaria de la cultura y el poder. Los monasterios eran focos donde se conservaban y copiaban las obras antiguas y desde donde los monjes salían para predicar y enseñar a los campesinos. La música medieval está marcada por este carácter básicamente religioso y tuvo como finalidad la alabanza a Dios y la transmisión de la doctrina religiosa. No obstante, la música profana siempre va a tener un sitio, sobre todo con el nacimiento de los juglares y los trovadores que actuarán en castillos, palacios, plazas o calles de cualquier lugar.

MÚSICA RELIGIOSA

La música religiosa de la Edad Media será eminentemente vocal, ya que cualquier elemento que distraiga a los fieles del culto a la doctrina cristiana debe ser desechado. Por ello, la música instrumental es tratada como algo vacío y que sólo sirve para adornar y distraer a los creyentes, por lo que es apartada de los oficios litúrgicos. El canto Gregoriano, (canto oficial de la Iglesia), será durante gran parte de este período la música que gobernará todos los territorios. Fue el canto unificado de todos los monasterios y nació precisamente para fortalecer el sentimiento de unidad cristiana de Europa. Un compositor de musica religiosa relevante fue Alfonso x el sabio al cual se le atribuyen las cantigas de Sta.Maria las cuales quedan reflejadas en gran parte en miniaturas.

Características:
- Es un canto religioso.
- Es música vocal (sin acompañamiento instrumental).
- Tiene ritmo libre, que viene marcado por el propio texto.
- Utiliza como lengua el latín, ya que ese es el idioma oficial de la Iglesia Católica.
- Es canto monódico (una melodía), ya que aunque lo interprete un coro de monjes, todos cantan la misma melodía.

El canto gregoriano recibió su nombre del papa Gregorio I (540-604), San
Gregorio Magno. En su intento de atajar cualquier brote de herejía dentro de
la Iglesia, unificó las diferentes escuelas litúrgicas y los cantos con los que los
cristianos celebraban sus actos religiosos desde hacía siglos (liturgias galicana,
ambrosiana, bizantina y mozárabe). En su Antifonario codificó, organizó y
reglamentó lo que desde ese momento comenzó a ser el canto oficial de la
Iglesia Católica.

Consciente el papa Gregorio I de que una de las dificultades de la transmisión
y conservación de la música era la carencia de una escritura musical
adecuada, creó las escuelas de canto (scholae cantorum). 





domingo, 27 de octubre de 2013

El papel religioso en la música

La Edad Media se comprende entre el siglo V y siglo XV, aproximadamente. Este periodo se llama así debido a que los escritores del Renacimiento decían que su época era como el renacer de la época griega, y que el periodo de la Edad Media se encuentra situado justo entre la época griega y el Renacimiento.
La principal música que se conoce es la religiosa, por eso la historia de la música está ligada a la historia de los cristianos, que se conoce desde el siglo I hasta la época medieval.
La primera música documentada es la religiosa.
Durante la Edad Media hay dos manifestaciones sociales:
1. Iglesia.
2. Clases nobles y aristocráticas 
Todas las clases sociales producían música, pero sólo se tiene información de la música que se producía desde la Iglesia y los nobles, porque estos estamentos eran los que tenían acceso a la escritura, por tener el poder, por lo que eran los que escribían la música, mientras que los campesinos transmitía la música de forma oral.


La música clave en esta época fue el Canto Gregoriano.
El Canto Gregoriano tiene su origen en la liturgia de los oficios religiosos. En los siglos V al VIII la música eclesiástica sirve incondicionalmente al texto litúrgico. También son importantes en esta época las liturgias regionales, habiendo fuerte oposición entre ellas, como entre la mozárabe en España y la ambrosiaca en Milán.
Esta música estaba hecha para voces masculinas que cantaran en latín. La monodia y los melismas jugó un papel importante en estas composiciones.
Podemos escuchar a continuación un ejemplo de canto gregoriano:

Esta canción es el Himno de San Juan Bautista, de la cual se sacaron los primeros nombres de las notas, en la primera sílaba de cada verso.




La voz de la iglesia: El canto gregoriano

La iglesia en la edad media

La Edad Media se caracteriza por su mentalidad religiosa. Todo gira en torno a la religión y a Dios: el arte, la cultura, la música, la filosofía, las ciencias, las fiestas, los nacimientos, las bodas, etc. Dios aparece en el centro del mundo y de la vida de las personas. La Iglesia influía en todos los ámbitos de la sociedad, imponía normas y leyes y buscaba la buena convivencia de la sociedad.

Tenia una organización especifica. Había una jerarquía: el Papa, los cardenales, los Arzobispos, los obispos, los abades, los sacerdotes y finalmente el pueblo al que se le exigían impuestos, es decir diezmos entre otros . Muchos obispados y abadías actuaban como feudos sobre un territorio: arrendaban la tierra, cobraban impuestos, etc.

En el siglo XI, el Papa Gregorio VII, realizó una reforma religiosa para fortalecerla, e imponer la autoridad del Papa sobre cualquier otro poder, además de dotar a la iglesia de un cuerpo legal propio, que originó el Derecho Canónico. Esto enfrentó a la autoridad eclesiástica con el Emperador por el poder, en la Querella de las Investiduras, hasta la firma del Concordato de Worms, en el siglo XII, donde se definieron las atribuciones de ambos poderes.
Nacieron en este período dos órdenes religiosas con gran influencia en Europa: la de Cluny y la de Císter.

Posteriormente surgieron nuevas órdenes, llamadas mendicantes, como los franciscanos y los dominicos, que a diferencia de otros religiosos no debían establecer su residencia en un lugar fijo, actuando como predicadores, misioneros, inquisidores, canonistas, teólogos o intelectuales.
En el año 1054, se produjo la definitiva división de ambas iglesias cristianas: la de Roma, cuya fe adoptó la denominación de católica apostólica romana, profesada en Europa Occidental, y la bizantina, con sede en Constantinopla, cuya religión se denominó católica ortodoxa griega
El canto gregoriano


El canto llamado gregoriano es un tipo de canto llano (simple, monódico y con una música supeditada al texto) utilizado en la liturgia de la Iglesia Católica Romana.
Desde su nacimiento, fue una oración cantada, que debía realizarse no de manera puramente material, sino con devoción o, como decía Pablo de Tarso: «Cantando a Dios en vuestro corazón». El texto era pues la razón de ser del canto gregoriano. En realidad el canto del texto se basa en el principio, según San Agustín, «El que canta bien, ora dos veces». El canto gregoriano jamás podrá entenderse sin el texto, el cual tiene prelación sobre la melodía y es el que le da sentido a ésta. Por lo tanto, al interpretarlo, los cantores deben haber entendido muy bien el sentido del texto. En consecuencia, se debe evitar cualquier impostación de voz (sin sobresaltos) de tipo operístico en que se intente el lucimiento del intérprete.
Caracteristicas:
  • Las partituras del canto gregoriano están escritas en tetragramas (a partir del trabajo de Guido d'Arezzo).
  • Tiene un ritmo sometido ante todo al texto latino. Se considera pues que es de ritmo libre.
  • Es una plegaria cantada y la expresión de una religiosidad.
  • Es un canto monódico (solo existe una línea melódica) y a cappella (carece de acompañamiento), interpretado por voces masculinas. Las voces lo interpretan en forma coral (tanto la Asamblea de fieles como la schola cantorum), en forma solista (el celebrante o presidente de la celebración,o uno de los cantores de la schola cantorum).
  • Están escritos en latín, exceptuando el Kyrie Eleison, que está en griego.
  • Todas las piezas gregorianas son siempre modales, y dentro de los modos gregorianos o modos eclesiásticos existen 8 tipos.
  • Se suele hablar de tres estilos de canto gregoriano, que se clasifican dependiendo de la cantidad de notas diferentes que se cantan por sílaba. Cuando hay 1 nota por sílaba se llama estilo silábico, cuando hay de 6 a más tonos por sílaba se llama melismático y cuando hay alternancia entre canto silábico y melismático se llama canto neumático.
  • En el canto gregoriano, la forma musical está definida por el contexto litúrgico en donde se interpretan las piezas.
  • En este tipo de canto, la línea melódica no es muy movible, es decir, no hay grandes saltos en la voz. Por lo regular la línea se mueve por segundas, terceras, cuartas o quintas.
  • El repertorio gregoriano es anónimo.

Formas musicales:
Las principales expresiones del canto gregoriano son el recitativo litúrgico, la Salmodia, la Santa Misa y el Oficio divino.
Los cantos de la Misa

Los cantos del Propio de la Misa:

Los propios están constituidos por piezas que se cantan según el tiempo litúrgico o según la fiesta que se celebra. Estos cambian cada domingo, lo opuesto a los cantos del Ordinário, cuyos textos nunca cambian. Los cantos de Intróito, Gradual, Aleluya, Tracto, Secuencia, Ofertorio, y Comunión forman parte del Propio de la Misa, o Proprium Missae en latín.
  • Introito: canto de entrada
  • Gradual, aleluya o tracto: después de las lecturas
  • Secuencias
  • Ofertorio para acompañar la procesión de las ofrendas
  • Comunión
  • Además de estos dos grupos de piezas, existen otras que se cantan como recitativos con algunas inflexiones (cantillatio): tales son las oraciones, las lecturas, el prefacio y la oración eucarística, el Padre nuestro. Eran piezas que por su sencillez podían ser ejecutadas por el celebrante o por personas que no requerían de especiales habilidades para el canto.


Los cantos del Ordinario de la Misa

El Ordinario está compuesto por textos que se repetían en todas las Misas. Los textos se mantenían invariables. Todos los textos son en latín, excepto el Kyrie, que está en griego.
  • El Kyrie consiste de la repetición de "Kyrie eleison, Christe eleison, Kyrie eleison" ("Señor ten piedad, Cristo ten piedad, Señor ten piedad"). En la forma extraordinaria, cada parte es repetida tres veces y en misales aún más antiguos, se encuentra "Kyrie eleison imas" (Señor ten piedad de nosotros"). Se distingue el Kyrie por ser el único canto en griego en lugar de latín. Frecuentemente se le canta en un estilo melismático.
  • El Gloria canta la Gran Doxología. Ambos son largos y frecuentemente el texto es alternado entre partes del coro o entre el coro y la congregación.
  • Credo:Su título es "Misa del Día de Navidad: Credo". Compuesto en el S.VII en adelante. Su textura es monofónica. Lo canta un solista (oficiante de la ceremonia) y un coro de voces masculinas sin acompañamiento instrumental. El oficiante entona la primera frase "Credo in unum Deum (Creo en un solo Dios)", y el coro continúa desde "Patrem omnipotente (Padre Omnipotente)" hasta el final del Credo. En cuando a los aspectos melódicos, tiene un ámbito estrecho, no tiene saltos melódicos y su estilo es silábico. Tiene un ritmo libre determinado por la palabra. Es una composición modal. En el "Liber Usualis", como todas las composiciones gregorianas, la pieza está escrita en notación cuadrada sobre tetragrama.
  • Sanctus y Benedictus
  • Agnus Dei
  • Ite, missa est






Música Profana en la Edad Media

En la Edad Media se seguían dos tipos de esquemas en cuanto a componer música se refiere; música religiosa (sacra) y profana.

La música profana se desarrolló en paralelo a la música sacra, mientras que la otra trabajaba lo religioso, la profana servirá como entretenimiento para el pueblo y a la vez culturizarlo. Era interpretada por trovadores y juglares.

Los trovadores surgieron en Francia, eran poetas y músicos que solían pertenecer a la nobleza, tuvieron una gran importancia durante la Edad Media. Éstos utilizaban la lengua provenzal en sus composiciones, y se trataba el tema del amor platónico.

Medio siglo más tarde nacieron los troveros; al igual que los trovadores, nacieron también en Francia, pero esta vez en el norte. La temática era similar a la música trovadoresca, contaron con un gran prestigio entre la clases sociales, diferentes palacios y casillos al norte de Francia.

 Trovadores tocando en la corte real

La composición músical de las canciones trovadorescas se basan en una textura monódica con acompañamiento instrumental, basándose en los modos gregorianos pero con un ritmo más alegre.

Aquí tenéis como ejemplo una canción de uno de los trovadores más conocidos de la Francia de su época, Adam de Halle.


 Dejando de lado a los trovadores y troveros nos encontramos con los juglares. Los cuales eran músicos ambulantes que no sólo se dedicaban a tocar instrumentos y cantar canciones, tenían como oficio el divertir al pueblo a través de chistes, trucos de magia... Su origen se da en las clases bajas y no son compositores, no tocaban ni en castillos ni palacios, su lugar eran las plazas de los pueblos. Fueron muy criticados por tanto por la nobleza como por la iglesia por la habla tan vulgar que usaban en sus canciones.

Juglares tocando en una plaza.
Música tocada por juglares.
La música compuesta por los juglares tenía una gran influencia en la cultura de la época, los temas tratados solían ser obras compuestas por los mismos juglares que relataban aventuras, grandes batallas, historias de amor... Por lo tanto, ofrecían un entretenimiento auditivo y uso de la música diferente de la música compuesta en la Iglesia, la cual se utilizaba con el objetivo de orar, mientras que ésta música profana ayudaba a fomentaba a culturizar al pueblo y entretenerlo, con lo que la música dejó de ser un simple instrumento de oración.


Música Polifónica En La Edad Media

Desde el siglo IX (aprox. hacia el año 900) existen documentos que prueban la existencia de cantos polifónicos religiosos, pero no es hasta el siglo XII (aprox. hacia el año 1150) cuando dichas prácticas polifónicas se extienden por Europa. Es la época de los primeros compositores conocidos, como Leonin, Perotin, Maître Albert, todos ellos pertenecientes a la escuela de la catedral de Notre-Dame de París.

    La historia del nacimiento de la polifonía constituye en momento muy especial en la historia de la música, entre otras cosas, porque se trata de la principal aportación de la música europea a la historia musical de la humanidad.

    La primeras músicas polifónicas fueron los organum, llamados así porque al escuchar su polifonía les recordaban los acordes de los órganos

    Esta partitura corresponde a uno de los primeros ejemplos de organum, el organum paralelo, llamado así porque sus dos melodías siguen movimientos melódicos iguales: ambas voces van subiendo o bajando siguiendo direcciones paralelas. Este tipo de órganum se construyó añadiendo una segunda melodía paralela a un canto gregoriano existente. Dicha melodía nueva se cantaba un intervalo de 4ª más aguda, o de 5ª más grave. La voz grave de este ejemplo, procedente de un canto gregoriano, recibe el nombre de tenor o cantus firmus (las notas negras), mientras la nueva voz añadida (las redondas de esta partitura) se llama discantus.


Un siguiente paso en la evolución fue el organum florido (o adornado) llamado así porque la voz grave procedente del gregoriano, se fue haciendo cada vez con notas más largas, y la voz del discanto (la nueva melodía añadida) se lleno de melismas y adornos con notas más breves que la voz grave.



La evolución de la polifonía continua imparable y llegan los primeros motetes, un ejemplo de como la música se va haciendo más compleja y dejando el texto en segundo plano (que era lo importante en el canto gregoriano). Este tipo de obra consta de varias melodías simultaneas con distinto ritmo e incluso distintos textos para cada una. Una o dos voces tenían el texto en el idioma local (o lengua vernácula) y la melodía  más grave conservaba el texto en latín. Observa estas partituras:



La polifonía en la edad media y los troveros

          La polifonía en la edad media y los troveros.

1.La polifonía en la edad media.

A pesar de que se desconocen los orígenes exactos de la polifonía en las tradiciones de la iglesia occidental, los tratados Música Enchiriadis y Scholia Enchiriadis, ambos de se suelen considerar las muestras más antiguas existentes de polifonía por escrito (ambos recogen repertorio de la segunda mitad del siglo IX). Estos tratados abordan las normas para componer obras polifónicas y proporcionan ejemplos de embellecimientos de cantos nota-contra-nota a dos voces usando octavas, quintas y cuartas paralelas. En lugar de ser obras fijas, indicaban formas de improvisar polifonía durante la interpretación. El Tropario de Winchester, de c. 1000, es el ejemplo más antiguo conservado de la polifonía vocal anotada para ser interpretada, aunque la notación no indica las alturas ni las duraciones exactas. La pieza más antigua que se conserva de música a seis voces es la rota inglesaSumer is icumen in (c. 1240). Otros historiadores plantean que necesariamente el nacimiento de la primera polifonía en la liturgia se debe haber producido en el Norte de Francia durante el siglo IX.
La polifonía occidental surgió a partir del organum melismático, la primera la armonización del canto. Según ciertos autores, esto se debió a un deseo de efectuar un embellecimiento musical de la liturgia. De hecho, podemos considerar estas variaciones improvisadas como formas de tropos, donde aparecen al mismo tiempo nueva música y nuevos textos. Una de las grandes contribuciones de este estadio del desarrollo de la polifonía es una adecuación gradual del oído a los intervalos de consonancias perfectas de forma armónica. En otras palabras, aparece una nueva forma de cantar, doblando voces y produciendo así una música que avanza de manera más "vertical" que "horizontal", que es más cercana a nuestro pensamiento moderno. Compositores del siglo XII como Léonin y Pérotin de la Escuela de Notre Dame, desarrollaron el organum que se había introducido durante los siglos anteriores. Así pues, las primeras formas polifónicas de la música occidental pueden ser clasificadas de la siguiente manera:

1.1.Tipos de polifonía.

  1. El organum, que consiste en añadir una nueva voz sobre el canto gregoriano a una distancia de cuarta o quinta. Si este sigue el movimiento paralelo, en esta época (siglo XII), se le llama organum estricto o paralelo. Luego este movimiento paralelo puede ser dejado de lado momentáneamente al principio o final de las frases y es entonces que podemos utilizar el término de organum paralelo modificado, con estas sub-clasificaciones evitaremos la confusión con el organum libre de alrededor del siglo XI.
  2. El discantus o discanto, en el que las voces ya no se mueven por movimientos paralelos sino por movimientos contrarios, normalmente nota contra nota.
  3. El motete, que está formado por tres o más voces y la melodía gregoriana, llamada tenor, se sitúa en la voz más grave.

2.Los troveros

Se diferenciaron poco de los trovadores. Eran poetas-compositores que componían sus trabajos en lengua de oïl (langue d’uí: ‘lengua del sí’), que eran los dialectos romances hablados durante la Edad Media en la mitad norte de la actual Francia. Los trovadores (trobadours en idioma provenzal), en cambio, escribían en languedoc (langue d’oc: ‘lengua del sí’, también llamado occitano o idioma provenzal), que era el conjunto de dialectos hablados en la mitad sur de Francia aproximadamente.

2.1.Tipos de formas poéticas usadas por los troveros.

  1. Lamentación: canto de tristeza, generalmente por un amor no correspondido.
  2. Pastoral: constituye más bien un género objetivo, en el cual pone en escena a un caballero y a una pastora, que por lo general es tímida y arisca, y no cede a la tentación.
  3. Romance: música suave, con una atmósfera ensoñadora, generalmente inspirada en una mujer (la «musa» del poeta)
  4. Rondó: tipo de canción con bastante ritmo para ser bailada, con un estribillo sencillo que se podía cantar a coro.
  5. Serventesio: corresponde a la narración de una historia que trata el tema de la censura y corresponde a una sátira moral o política, general o personal.
  6. Virelais: consistía en una canción monódica en la que se alternaba el estribillo con la estrofa, ambas tenían distintas melodías.


POESÍA MEDIEVAL CANTADA

El mensaje de la música en LA EDAD MEDIA
1.El Canto Gregoriano
El nombre de canto gregoriano proviene del papa Gregorio I(590-604), quien introdujo importantes modificaciones en la música eclesiástica utilizada hasta ese momento para la liturgia del rito romano. Además de dichas modificaciones, fue autor de numerosas obras y melodías, como la Regula pastoralis, el Libri quattuor dialogorum o diversas homilías.
La música en la liturgia cristiana existente hasta entonces tenía su origen en las sinagogas judías, por lo que fue, al principio, exclusivamente vocal, sin la utilización de instrumentos musicales y con predominio de la lengua helenística; para ello, un cantor solista, generalmente el sacerdote, dirigía los rezos, que eran contestados por los asistentes a la celebración mediante la utilización de sencillos motivos.
Poco a poco, en Occidente fue evolucionando, y se produjeron tres cambios importantes:
  • Apareció a finales del siglo VII un pequeño grupo de cantores elegidos que asumió el papel del solista, la "schola"
  • La utilización del latín como lengua principal obligó a traducir los salmos utilizados hasta entonces a prosa latina
  • La Iglesia Romana empezó a considerar como excesivo el empleo de los himnos en las funciones litúrgicas, y se buscó más el carácter improvisatorio de los cánticos, de forma que fuesen más la expresión libre de los sentimientos de los celebrantes.
Es en este marco donde encaja el Canto Gregoriano, como fuente de inspiración para la música eclesiástica occidental, sobre todo en ciertas partes de la celebración eucarística, como el Introito, el Ofertorio y la Comunión.
Son muy escasos los ejemplos de cantos escritos que han llegado hasta nosotros de los primeros siglos del cristianismo, pero hay que destacar el Códice Alejandrino, un salterio del siglo V que contiene trece de los cánticos empleados en el desarrollo de la liturgia. En esas obras se recogen los textos, pero no la forma de entonar los cantos, por lo que la aparición de una rudimentaria forma de notación musical en Hispania o en la Galia, durante el siglo IX, supuso un gran avance al respecto.

2.Las canciones Trovadorescas
Los trovadores, (del occitano trobador, pronunciado [truβa'δu]) fueron músicos y poetas medievales, que componían sus obras y las interpretaban, o las hacían interpretar por juglares o ministriles , en las cortes señoriales de ciertos lugares de Europa, especialmente del sur de Francia, entre los siglos XII y XIV. La poesía trovadoresca se compuso principalmente en occitano.
La poesía trovadoresca se manifestaba a través de estilos (o trovas) diferentes:
  • Trova leve (o plana): expresión sencilla, palabras no complicadas ni de doble sentido, ausencia de recursos estilísticos difíciles. Pensamientos claros que puede captar fácilmente un auditorio variado. Este es el estilo más utilizado, sobre todo en los sirventés.
  • Trova hermética: hay varios tipos: caro, oscuro, sutil, delgado, cubierto... , según lo expresen los propios trovadores en sus composiciones, sin especificar las características. Los dos más habituales son los siguientes:
    • Trova cerrada: trova hermética basada en la complicación de conceptos, el abuso de la agudeza, un lenguaje a menudo de argot (que ofrece problemas de interpretación en la actualidad, no tanto, seguramente, en el momento que se escribió). Marcabrú lo usó con frecuencia.
    • Trova rica: el hermetismo se basa en la complicación de la forma, que busca la sonoridad de la palabra y por lo tanto usa un lenguaje difícil, con rimas extrañas, etc. arnaut daniel fue el gran maestro de este estilo.
    • Un juglar era un artista del entretenimiento en la Europa  medieval , dotado para tocar instrumentos musicales, cantar, contar historias o leyendas, etc.
LOS JUGLARES: Se diferenciaban de los trovadores por sus orígenes más humildes, por tener como propósito entretener y no ser autores de sus versos, porque generalmente eran copias de versos de trovadores arreglados por ellos mismos, aunque sí existían algunos que componían sus propias obras, solían ser de amor, batallas, aventuras... Dentro de la primera etapa de la E:MEDIA entre el siglo X y la primera mitad del siglo XIII predominaban los juglares épicos  (poetas cultos en realidad) que normalmente recitaban tiradas y fragmentos de poesía narrativa o biográfica. A partir de la segunda mitad del siglo XIII y en el siglo XIV predominan más los juglares líricos que recitaban la llamada «poesía cortesana».
La diferencia entre estos dos términos es que los primeros se dedicaron más que nada a la composición, aunque a veces interpretaban sus propias obras, como lo hacen los cantautores en la actualidad. Éstos músicos-poetas recibieron el nombre según su lugar de origen: trovador en el sur de Francia, ominnesanger en Alemania. Escribían sus canciones en lenguas vernáculas y los temas fundamentales fueron el amor cortés y el espíritu caballeresco de los héroes de las cruzadas. Por otra parte los juglares hacen referencia a cantores, pero también a saltimbanquis, lanzadores de cuchillos, equilibristas, domadores, etc. Eran meros intérpretes, artistas ambulantes cuyo arte solía incluir la declamación, el canto y la música instrumental. 
En tiempo de Alfonso X el Sabio se multiplicaron tanto que llamaron la atención de la corte y fueron objeto de disposiciones particulares en las leyes, como en la La Ley 4º, título VI, Partida 7º en que se les declara infames. También por la Ley 3º, título XIV, Partida 4º, se prohibía a las personas ilustres que tuvieran por barraganas a juglaresas ni sus hijas. Por lo que se ve, el arte de representación no era infame en sí mismo sino por las personas que lo ejercían.
Posteriormente se introdujo en las iglesias y sirvió para las solemnidades religiosas conocidos como juegos de escarnio y posteriormente los teatros, que fueron los ensayos primitivos de la poesía dramática en España, los cuales imitaron la licencia de obra y procacidad de aquellos juegos. En el siglo XV es cuando se conoce la primera pieza dramática evolucionada de los juegos de escarnio titulada Danza de la muerte o danza general que entran todos los estados de la gente, escritas en coplas de arte mayor y atribuida a Rabino dos Santos. No obstante esto hasta el último tercio del siglo XV no empezó a tomar la poesía dramática una forma determinada con las composiciones de Juan del encina
En la Edad Media, medio siglo después de la aparición de los trovadores en el languedoc (sur de Francia), aparecieron en el norte del país los troveros (trouvères).
LOS TROVEROS  utilizaban distintas formas poéticas, generalmente acompañadas de refranes o estribillos:
  • Lamentación: canto de tristeza, generalmente por un amor no correspondido.
  • Pastoral: constituye más bien un género objetivo, en el cual pone en escena a un caballero y a una pastora, que por lo general es tímida y arisca, y no cede a la tentación.
  • Romance: música suave, con una atmósfera ensoñadora, generalmente inspirada en una mujer (la «musa» del poeta)
  • Rondó: tipo de canción con bastante ritmo para ser bailada, con un estribillo sencillo que se podía cantar a coro.
  • Serventesio: corresponde a la narración de una historia que trata el tema de la censura y corresponde a una sátira moral o política, general o personal.
  • Virelais: consistía en una canción monódica en la que se alternaba el estribillo con la estrofa, ambas tenían distintas melodías.
3.La Polifonia Medieval.

-Ars antiqua

Etapa de la música polifónica(5)europea que se basó en el empleo de ritmos ternarios, notación mensural cuadrada y el motete. Este movimiento florece en Paris con una importante escuela de compositores. Las actividades de esta escuela y las innovaciones que ella introdujo en la notación de acuerdo con las necesidades de la escritura y ejecución a varias voces, así como la polifonía misma. Se ha terminado aplicando no sólo a las obras polifónicas compuestas en el siglo XIII, sino también a las procedentes de siglos anteriores, particularmente a las obras polifónicas tempranas elaboradas dentro del círculo musical de la escuela de Notre Dame, cuyos principales representantes fueron los maestros Léonin y Perotin. En esta época se desarrolla la técnica conocida como "nota contra nota" o contrapunctus, que con el tiempo se hizo más elaborada rítmicamente llegando a cantar muchas notas por cada nota verdaderamente extensa del tenor (muchas veces esa nota del tenor era soportada por algun instrumento).También aparece el canon(4), que es una forma polifónica en la que hay una sola melodía pero que se va repitiendo mediante entradas sucesivas de distintas voces o instrumentos. La diferencia con las demás formas polifónicas es que aquí hay una sola melodía pero cantada o tocada en tiempos distintos. Es la primera aparición de un arte polifónico profano y lleno de vida.Entre los numerosos compositores y teóricos del Ars antiqua destacan Adam de la Halle(1), y Petrus de Cruce(2) y Jacobus de Lieja(3)

Desarrollo musical ocurrido entre los siglos IX y XII
Es cuando aparecen los primeros inventos polifónicos:

-El organum
Una de las primeras formas polifónicas litúrgicas. El compositor francés medieval Pérotin, maestro de capilla de la catedral de Notre Dame de París, fue un célebre autor de organum quadruplum, es decir, para cuatro voces.
-El discantus
eran dos voces que seguían movimientos contrarios.
-El Conductus:
Composición latina medieval sobre una tonada popular o sobre una melodía original profana o religiosa, de la que Pérotin, de la escuela de Notre Dame, fue uno de sus máximos cultivadores. Solía ejecutarse en los desplazamientos procesionales que tenían lugar durante la ceremonia religiosa, pero no sobre canto llano, sino sobre cantus firmus. Parece derivar de los introitos tropados, que resultan de fragmentar el melisma libre gregoriano en sonidos de igual duración con el fin de hacer corresponder un sonido a cada sílaba y facilitar el canto a varias voces. En un principio fue monódica, pero entre los siglos XII y XV se convirtió también en polifónica.
-El Gymel: las voces o melodías se movían en distancia de terceras solamente comenzando y concluyendo en el unísono.
-El Faux-Bordon: Procedimiento en el cual las voces se disponían en intervalos de 3ª y 6
-Ars Nova

El ars nova nació en París y propone una innovación en la manera de componer los motetes, introduciendo técnicas cíclicas como la talea y el color. 
Los creadores más destacados de la época son Philippe de Vitry y Guillaume de Machaut, reconocido por su misa profana del Hombre Armado.

Motete

Tiene su origen en las cláusulas o pausas que en estilo de discanto se intercalaban en un organum. Luego esas cláusulas cobraron vida, recibiendo textos distintos para cada voz.
Esta técnica pronto cubrió el continente.
La pluralidad textual le permitía el agregado de textos profanos en convivencia sonora con los sagrados.
El material básico, la línea del tenor, ya no provenía sólo de la liturgia, y podía ser una canción trovadoresca.
La conjunción de voces producía un efecto sonoro y semántico asombroso.
A fines del siglo XIII surgieron dos variantes, una con una voz superior en ritmo rápido y el tenor muy lento, cuyo mejor ejemplo lo compuso Petrus de Croce, y otro tipo de motete en el que las voces progresan a un ritmo prácticamente igualado.
Conductus
Género polifónico reconocido por su estructura rítmica uniforme y por la asignación de una nota a cada sílaba del texto, excepto en los caudae (o codas) melismáticas sobre una vocal. Otra cualidad que lo diferencia de los conducti de épocas anteriores es que el cantus firmus del tenor no viene de la liturgia, sino que es una melodía compuesta, configurando el primer ejemplo en la música occidental de una composición original por completo.
Rondó
Música vocal de cámara para cuartetos o quintetos de cantantes que generó muchas composiciones, sobre todo en Francia. Estilo que demanda voces muy profesionales y expertas, dada la complejidad de la polifonía, que lo distingue de otras variantes populares a una sola voz. Estas obras, que los franceses llamaron rondeau, en latín fueron rondellus y en España, rondas o rondallas. Tenían un estribillo entre los que se alternaban coplas monódicas.
Canon
El contrapunto presentó entre sus primeras técnicas al canon que en Italia se llamó caccia (caza), la imitación de la voz al unísono. Luego, esta técnica fue sofisticándose, y las voces se imitaban a distintos intervalos melódicos (por ejemplo, una melodía que iniciaba con do-re-mi, se imitaba a la quinta: sol-la-si). Asimismo, se podían alterar los valores rítmicos, logrando la disminución y aumento del tema.
Hoquetus
Es una técnica polifónica por la que una melodía aparece fragmentada entre varias voces, como el hipo y de allí su nombre. Podían ser vocales o instrumentales y en este caso la melodía alternaba entre distintos instrumentos.

La polifonía medieval y las canciones trovadorescas.

La polifonía medieval.

La polifonía en música, es un tipo de textura musical en la que suenan simultáneamente múltiples voces melódicas. En la Edad Media se dividió en Ars antiqua y Ars nova.

El Ars antiqua: abarca la polifonía medieval de los siglos XII y XII. Esta textura se caracteriza por la independencia de las voces, las cuales en ocasiones crean encuentros disonantes. 
Existieron dos tipos de escuelas en el Ars antiqua:

-La escuela de san Marcial de Limoges: se caracterizó por cultivar el ''organum'' (forma polifónica basada en la repetición paralela de la misma melodía) que se caracterizó por ser muy vocalizado y derivar del ''discanto'' (la voz inferior canta el tema gregoriano en notas muy largas, mientras que la voz superior se mueve rápido).
-La escuela de Notre-Dame: esta escuela remplazó a la de san Marcial de Limoges. Está dividida en dos periodos de diferentes estilos:la primera en el siglo XII, época del organum y la segunda en el siglo XIII conocida por la época del ''motete'' y del ''conductus''. Motete era la voz que realizaba un contrapunto con un ritmo libre sobre el esquema del ''cantus firmus'' (melodía previa que sirve de base a una composición polifónica). El conductus se desarrolla la polifonía partiendo del canto llano o gregoriano. Los dos artistás más destacados fueron Léonin y Pérotin el Grande.

Cantus Firmus.



 

El Ars nova: apareció por primera vez en un tratado de Felipe de Virty en el siglo XIV. En este tratado se encontraron nuevas técnicas de composición. A partir de 1325 empezaron a introducirse en Francia en oposición al Ars antiqua. Para referirse a las formas polifónicas de moda usaban el nombre de contrapunto. 
La música se introdujo en la ciencia adquiriendo el apodo de ''quadrivium'', que comprendia aritmética, geometría, astronomía y música. Johannes de Muris, matemático y astrónomo de la universidad de Paris, escribió cinco tratados en el que en uno de ellos se lo dedicó a la música. 
Las novedades del Ars nova fueron:
-El resurgir de la individualidad del compositor.
-Iguladad en importancia entre el ritmo binario y ternario.
-Cuajaron algunos intentos de notaciones musicales.
-Se reconocieron cinco valores de notas: maxima, longa, brevis, semibrevis y minima.

Ejemplo de notas del Ars nova.


Las canciones trovadorescas.

   Las canciones trovadorescas se caracterizan por utilizar melodias reducidas. Las formas musicales empleadas son varias:

-Letanías.
-Formas de rondó (vireali, rondó, balada).
-Diferentes tipos de himno.
-Tipos derivados del gregoriano con frases melódicas que se repiten con nuevas palabras.


Ejemplo de canción trovadoresca.

Esta es la única melodía del trovador occitano Peire Raimon que ha llegado hasta nosotros. Compuesta en la Alta Edad Media en el Sur de la actual Francia, es un buen ejemplo de la música "profana" de la época, y de la dirección que estaba tomando este arte en aquellos tiempos.